Clasificación y riesgo de los agentes contaminantes de origen químico
Contaminación química y su distribución
La contaminación química es el principal factor de causa de contaminación a nivel mundial, teniendo al lado el derroche de energía y el desecho de basuras de forma indiscriminada, lo cual también deriva en la contaminación química. Es importante reconocer esta problemática como elemento de causa de dificultades sobre la salud pública, el deterioro del planeta y la cantidad de riesgos que trae consigo
Todo lo que debes saber de la contaminación quimica
Para conocer la clasificación de los agentes contaminantes químicos, es necesario saber que éstos principalmente, se clasifican en dos; los de materia orgánica y los de materia inorgánica con procedencia artificial o natural.
Estado presente de la naturaleza
Con base en lo anterior, es necesario establecer el estado de la naturaleza donde residen, ya que esto permitirá saber a qué categoría pertenecen. Los estados en los que pueden presentarse, son los siguientes:
- Polvo
- Humo y humo metálico
- Sólido
- Líquido
- Gaseoso
- Bruma
- Niebla
- Vapor
- Fibra
Según su estado, será posible determinar los efectos y riesgos que trae consigo cada categoría de sustancia química y su tipo de contaminación, como los siguientes:
Agentes irritantes de contaminación
Se reconoce la presencia de agentes irritantes de contaminación cuando se identifican casos que producen reacciones como inflamaciones sobre los tejidos, los cuales a su vez, pueden clasificarse en tres tipos de casos distintos:
- Resultan irritantes en el tracto respiratorio ubicado en la zona superior. Principalmente son aquellos agentes que son compuestos con elementos solubles en una zona acuosa.
- El segundo caso resulta irritante para el tejido pulmonar, especialmente, dado que consiste en algunas sustancias que tienen la capacidad de disolverse, cuya acción seguida será penetrar el tóxico en el área respiratoria.
- Otra circunstancia que puede originarse será cuando produzca una reacción de asfixia. Estas sustancias no son capaces de de transportarse fácilmente, por lo que proponen una dificultad en el desplazamiento el oxígeno que debe llegar hasta las células del organismo.
Agentes de anestesia
Estos agentes pueden constituir elementos compuestos de componentes con orígenes anestésicos o incluso, narcóticos. Estos agentes tienen la capacidad de ejercer su efecto negativo en el cerebro, lo que más tarde produce un decrecimiento sobre el ejercicio natural que éste realiza normalmente. Un ejemplo claro de este agente, es el consumo de alcohol sobre personas trabajadoras, dado que su actividad tiene la posibilidad de potenciar el bajo rendimiento de su cerebro.
Agentes de contaminación sensibilizantes
Este tipo de agentes trabajan sobre los seres a los que se encuentran expuestos, causando reacciones alérgicas a estos. Algunos de estos agentes, son capaces de producir reacciones de sensibilización en el área de los pulmones, dado que se encuentran en su mayoría, en el sector de las pinturas y otros tipos de barnices.
Agentes neumoconióticos
Es común encontrar este tipo de agentes contaminantes en estado natural de humo o incluso, de polvo. Los agentes neumoconióticos son capaces de producir y provocar dificultades en las vías respiratorias que más tarde permiten una disminución sobre el ejercicio de flexibilidad que llevan los pulmones. Entre este tipo de agentes, es necesario mencionar a aquellos que proceden de origen vegetal en forma de fibras, tales como el cáñamo y el algodón, los cuales son causantes de cannabosis y bisinosis, en este orden.
Agentes corrosivos
Los agentes contaminantes corrosivos, son todos aquellos que ejercen su poder en cuanto a sus soluciones químicas, afectando a los tejidos una vez éstos entran en contacto con la piel.
Agentes generales
Los agentes generales, también conocidos como agentes contaminantes sistémicos, incluyen aquellas sustancias que de forma particular sin importar su estado natural, tienen la capacidad de producir varios efectos y problemas de carácter general sin tener preferencia por una sección del organismo, sin embargo, es posible que elijan una zona y ejerzan su fuerza química sobre ella, completamente.