Formas de prevención y reducción, luz
La contaminación lumínica se trata toda aquella luz que se emite y la cual sobrepasa los límites de iluminación establecidos. Las consecuencias son varias, entre ellas algunos efectos perjudiciales que afectan directamente al medio ambiente y por ende, a la vida de los seres que habitan en el planeta tierra. Un ejemplo claro de las consecuencias es la forma en la que afecta a los animales nocturnos, los cuales se reproducen y hacen sus tareas en la oscuridad, puesto que la contaminación altera sus ciclos. Así como también se verán afectadas las tortugas y diferentes especies marinas.
Como vimos, las consecuencias son numerosas, por esto es necesario que conozcamos las medidas que podemos adoptar y las cuales se encuentran como la principal herramienta para contribuir a la reducción de efectos posteriores a su ejecución.
Las bombillas de nuestras casas son también un agente de contaminación lumínica. Es por esto que debemos encenderlas sólo cuando de verdad las necesitemos y mantenerlas apagadas el mayor tiempo posible
En lugar de encender la luz de un cuarto para hacer actividades como leer un libro, puedes encender la lámpara y dirigir la luz hacia donde la necesites
En caso de organizar una fiesta y tener luces, será necesario bajar las persianas para no afectar a los vecinos con los rayos de luz
Intenta usar luces que contengan sodio de baja presión, estas son las que se incorporan en la calle y contienen menos choque hacia el cielo. Además, permiten el ahorro y la reducción de gastos.
Procura realizar actividades durante el día, aprovechando la luz solar. Además de que esto no implica el gasto de mayor energía de noche, facilita la visualización y disminuye la presión en tus ojos
Intenta propagar este tipo de información a personas cercanas o a las que puedas, con el fin de que todos contribuyamos a esta causa y evitemos los efectos negativos que este arroja.